La Selección de Brasil obtuvo su boleto a la Copa del Mundo del 2026 tras quedarse con uno de los pases directos en la eliminatoria de Conmebol; sin embargo, su andar en el proceso fue turbulento al grado de que tuvo que llegar Carlo Ancelotti para evitar una tragedia, pero, de todos modos, la Canarinha fue criticada por la pérdida de identidad futbolística e incluso, por tener entrenamientos en inglés.

Y es que la Selección de Brasil estuvo muy lejos de mostrar el futbol vistoso y avasallador que históricamente ha manifestado, lo que generó cuestionamientos por esa falta de identidad en el terreno de juego, cosa que muchos atribuyeron a los métodos en los entrenamientos de la Verdeamarelha, los cuales han sido en inglés a razón de que el cuerpo técnico de Carlo Ancelotti no domina el portugués.

¿Cómo le fue a Brasil en la eliminatoria de Conmebol?

Brasil estuvo lejos de terminar la eliminatoria de Conmebol entre los primeros lugares toda vez que ocupó el quinto puesto, por detrás de escuadras como Argentina, Ecuador, Uruguay y Colombia, las últimas dos con los mismos puntos, pero una mejor diferencia de goles que les permitió una mejor ubicación.

En esta eliminatoria de Conmebol, Brasil solamente terminó por arriba de Paraguay gracias a su mejor diferencia de goles y superó a Bolivia, que va al repechaje. El cierre en esta competencia les permitió el boleto directo, pero hay que resaltar que ganaron ocho juegos, pero perdieron seis y empataron cuatro, una cosecha muy poco usual para ellos.

¿Cuándo vuelve a jugar la Selección de Brasil?

Ya con la eliminatoria terminada, la Selección de Brasil volverá a la actividad con partidos amistosos durante la Fecha FIFA del mes de octubre. El equipo de Carlo Ancelotti se medirá ante Corea del Sur el 10 de octubre y contra Japón el 14 de octubre, ambos encuentros en territorio asiático.

Con esto, empezará en forma la preparación de la Selección de Brasil con miras al Mundial del 2026, en donde aún no se sabe la sede en la que le tocará jugar durante la fase de grupos.