El belga Tim Merlier (Soudal Quick-Step) se llevó la victoria en la tercera etapa del Tour de Francia 2025, tras un sprint espectacular en Dunkerque, al cabo de 173 kilómetros entre Valenciennes y la ciudad costera. Merlier superó en la línea al italiano Jonathan Milan (Lidl-Trek) y al alemán Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), en una jornada que, si bien se preveía tranquila, terminó marcada por múltiples caídas y movimientos tácticos que podrían tener repercusiones en la clasificación general.
Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) conservó el maillot amarillo de líder general, escoltado por Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) y Jonas Vingegaard (Visma | Lease a Bike), en una general aún apretada pero que empieza a mostrar tendencias claras.
Jasper Philipsen abandona el Tour con el maillot verde
Uno de los momentos más duros de la jornada fue el abandono de Jasper Philipsen, quien sufrió una caída mientras disputaba el sprint intermedio. El velocista belga, que había ganado la primera etapa y vestido de amarillo, estaba entre los favoritos para dominar las llegadas masivas y pelear por el maillot verde de la regularidad.
Aunque el equipo Alpecin-Deceuninck no ha emitido un parte médico oficial, las primeras informaciones apuntan a una posible fractura de clavícula. Con su baja, la lucha por el maillot verde se abre entre corredores como Biniam Girmay, Tim Merlier y Jonathan Milan, quienes aún cuentan con muchas oportunidades en este Tour.
Estrategia del UAE: liberar a Pogacar del maillot de lunares
Otro detalle llamativo de la etapa fue la jugada táctica del UAE Team Emirates XRG. En una maniobra estratégica, el equipo permitió que Tim Wellens se quedara con el maillot de lunares, que hasta hoy portaba Tadej Pogacar. La intención es clara: liberar al líder esloveno de las obligaciones extra que conlleva el jersey de la montaña —entrevistas, protocolo, firma de autógrafos— y así optimizar su tiempo de recuperación.
En un Tour donde cada minuto cuenta, especialmente en la tercera semana, estos pequeños márgenes pueden marcar diferencias significativas.
Sin premio al corredor más combativo
Curiosamente, la organización decidió no entregar el galardón al corredor más combativo del día, debido a la falta de ataques o escapadas relevantes. La etapa, mayormente plana y con múltiples interrupciones por caídas, no ofreció la batalla que suele justificar este reconocimiento.
Reflexión final
La etapa de hoy nos recuerda que en el ciclismo profesional cada detalle cuenta: un mal posicionamiento, una caída, un protocolo que roba minutos de descanso. Mientras algunos luchan por la gloria en los últimos metros, otros hacen su carrera pensando en los días por venir. El Tour apenas comienza, pero ya nos muestra que nada está garantizado.