En Monterrey siempre existirá la polémica sobre quién llena los estadios... ¿es la gente, la prensa o el equipo?

Creo que la gente ha madurado lo suficiente como para saber si quiere ir o no al futbol. Pongamos como ejemplo, la afición de Tigres empezó a dejar de ir al estadio en el momento que el equipo no trajo un refuerzo de peso a un cuadro que ya no tiene el glamour que tenía antes. Tan duro fue el golpe, que la directiva del equipo empezó a pedirles a los abonados, o sea la gente que compra boletos para toda la temporada, que tenía que ir obligatoriamente a cierto numero de juegos para poder mantener su boleto. Si no iban a este número de juegos, el derecho a renovar sus lugares se les quitaría y serían ofrecidos a otras personas.

Sabiendo lo peleado que son estos boletos, lo último que quiere la gente es perder su lugar. Imagine que hay personas que tienen más de 30 años con su mismo lugar y va con la misma gente a desestresarse y pensar en otra cosa que no tiene que ver con el diario vivir. Tigres es un equipo con los boletos vendidos que ha alejado a la gente del estadio aun con prensa amiga que busca que la gente se encienda y vaya a los partidos, aunque sean contra el Mazatlán.

En esta plaza es donde la prensa clama que son los que llevan gente al estadio.

Del otro lado de la ciudad están los Rayados que con sus contrataciones rimbombantes hay encendido la curiosidad y tal vez la pasión en sus aficionados. Imagine el cuadro con Sergio Ramos de principio y después una galería de estrellas como Ocampos, Canales, Torres y el mismísimo Tecatito Corona. Estadio lleno siempre, aunque los abonos anuales no se han vendido como en otros tiempos, la ocupación de al menos el 70% del estadio está asegurada aun y cuando jueguen contra al Mazatlán.

El último ejemplo es el de los equipos “grandes” según el periodismo chilango. La asistencia en los juegos del Cruz Azul y los Pumas es pauperrima. El América, aun cuando están jugando en las ruinas de eso que le llama Estadio de la Ciudad de los Deportes, no llena todos los juegos.

La prensa chilanga es especialista en patear el pesebre y criticar y criticar a los equipos y eso de cierta manera aleja a la gente en lugar de acercarla. El América y su tricampeonato no tiene el estadio a reventar todos los juegos que eso pasaría en muchas de las otras plazas de México. Creo que a estos equipos les hace falta un gran trabajo de la prensa para que hagan atractivo ver el espectáculo en vivo. Muchos dirán que en la Ciudad de México hay muchas otras cosas que hacer aparte del futbol, y sí, pero no suena lógico que en una ciudad de 25 millones de habitantes no existan 30 mil que les guste ir a ver el futbol en vivo. Basta ver a Toluca que tiene la Bombonera siempre llena con el espectacular equipo montado por Antonio Mohamed.

Diría la prensa regia que ellos están para llenar los estadios. Dice Faitelson que su trabajo no tiene que ver nada con la asistencia a los estadios. Mientras las plazas de Monterrey siempre están llenas y las de la Ciudad de México no. Es complicado no creerle a mis paisanos.

Entonces, ¿quién llena los estadios? ¿El equipo, la afición o la prensa?

¿Usted qué piensa?