Este domingo 28 de septiembre, el mundo del ciclismo pondrá los ojos en Kigali, Ruanda, sede del Campeonato Mundial de Ruta Masculino. Una prueba que no solo consagrará al nuevo portador del maillot arcoíris, sino que también pondrá a prueba la resistencia, la inteligencia táctica y la capacidad de resistencia de los mejores corredores del planeta.
Al campeón hasta que pierda
El máximo favorito es, sin lugar a dudas, Tadej Pogacar. El esloveno parte con el cartel de “campeón hasta que lo destronen”. Su dominio en clásicas, monumentos y grandes vueltas lo avala como el ciclista más completo del pelotón actual. A su sombra, aparece Remco Evenepoel, quien ya mostró su poderío en la contrarreloj mundialista. Campeón en 2022, el belga tiene la capacidad de incomodar a cualquiera, incluido al propio Pogacar.
Isaac del Toro, la revelación que ilusiona
Y aquí aparece el nombre que llena de ilusión a México: Isaac del Toro Romero. El joven de Ensenada ha dado un salto de calidad enorme este 2025. Lo demostró en el Giro de Italia, y más recientemente con un mes de ensueño en Italia, donde firmó cuatro victorias en clásicas, tres de ellas consecutivas. Ese presente lo convierte en un candidato real a luchar por el podio en Kigali.
Del Toro no llega como simple espectador. Llega como revelación, como ciclista que se ha ganado un lugar en la mesa de los grandes, y con la oportunidad de escribir una página histórica para el ciclismo mexicano.
Un circuito rompe piernas
El recorrido de 267,5 km, con más de 5.400 metros de desnivel acumulado, será brutal. Subidas cortas pero explosivas como el Mur de Kigali y el Monte Kigali pondrán a prueba no solo las piernas, sino también la concentración. En este tipo de trazados, un descuido mecánico, una mala colocación o incluso una caída pueden sepultar las aspiraciones de cualquiera. La ruta es impredecible, y por eso la carrera de fondo más importante del año siempre guarda sorpresas.
Otros nombres a seguir
Tom Pidcock, por su versatilidad y su capacidad para brillar en recorridos técnicos, será uno de los corredores a vigilar. Juan Ayuso, recién liberado del UAE y con contrato en Lidl-Trek, buscará reivindicarse mostrando que es un ciclista completo y capaz de liderar. Tampoco se puede descartar a Jay Vine o Ben Healy, especialistas en días montañosos y en recorridos de alta exigencia.
Una carrera abierta, un sueño posible
En un Mundial de Ruta nada está escrito. Pogacar parece inquebrantable, Evenepoel es siempre peligroso, pero la dureza del circuito de Kigali y las circunstancias propias del día abren la puerta a las sorpresas. Isaac del Toro llega con la confianza de los resultados recientes y con la frescura de la juventud. Si las piernas lo acompañan y el destino no le juega una mala pasada, México puede soñar con verlo en el podio.
La mesa está servida para que Kigali sea escenario de una hazaña. Y aunque el pronóstico es incierto, hay una certeza: Isaac del Toro ya es parte de la conversación entre los mejores del mundo. Eso, por sí solo, es histórico.