En las grandes ligas del mundo como lo es la Liga en España, se sabe que el campeonato se lo pelean entre 3 o 4 equipos. De cajón, están el Real Madrid y el Barcelona. Eventualmente, con plantillas menos poderosas, aparece el Atlético de Madrid, por ahí otros equipos como el Villarreal, el Betis, pero sin aspiraciones reales a ganar la liga, la cual es de dos y algunos invitados que están luchando por algún cupo en una de las copas europeas.

En México es un poco diferente, aunque ya empieza a haber diferencias. En los 80’s eran los 4 grandes. Equipos poderosos económicamente que arrasaban con la liga y de repente la compartían con alguien más. Ahora se podría decir que están los 5 poderosos: América, Cruz Azul, Rayados, Tigres y Toluca. Los primeros 5 lugares de la liga y coincidentemente los equipos que más le invierten al futbol. Los que tienen los estadios llenos, al menos los que no están en la capital si lo hacen cada fin de semana, y de los que más se habla semana a semana.

La liga mexicana no premia la constancia como lo hacen en España, la liga premia el presente de cada equipo, justo en esos 90 minutos. El sistema de competencia llega a ser democrático porque el octavo lugar de la liga puede llegar a ser campeón, aunque no haya sido el mejor de las 17 fechas.

Después de la pandemia, Emilio Azcárraga declaró que las cadenas televisivas le quedaron a deber horas de comerciales y transmisión a los patrocinadores de la liga y buscaron una manera creativa de regresarlos e inventaron el Play In.

El Play In es algo como el repechaje de los jodidos. Son las segundas en la prepa o universidad o el “otra oportunidad” de los programas de juego. Antes, la liguilla era entre los primeros ocho lugares de la tabla. Ahora se adicionaron más juegos para los lugares del 7 al 10, donde juegan para ver quién ocupa los lugares 7 y 8 de la clasificación. La dinámica es un poco enredada, pero en esta serie de partidos se clasifica a la liguilla con los otros 6 que se clasificaron directo.

Generalmente, los equipos que están en estos lugares no tuvieron la mejor de las campañas, pero en algunos casos son los que están en ascenso después de un mal arranque.

Esta temporada los que le dan la emoción a la última fecha son los involucrados en el Play In. Queda un lugar para clasificación directa, pues los primeros 5 son inalcanzables, y cuatro lugares para el Play In. Es tan rara la liga que mucho del enfoque está en quien se clasifica al Play In.

Lo peor, el Play In le da ventaja a los jodidos pues los primeros seis equipos paran una semana mientras se determina quién se clasifica. A algunos equipos les afecta pues les cortan el ritmo y a otros les beneficia porque recuperan jugadores lesionados.

Al parecer, el Play In fue diseñado para dos de los prediluvianos grandes, Chivas y Pumas pues al no tener las capacidades para estar en la fiesta de manera directa, tienen un rayito de esperanza con la clasificación de los jodidos.

¿Dónde debería de haber emoción también? Pues lo deberían de hacer con la división de ascenso, donde podrían hacer un torneito de los más jodidos, tipo Play In, para ver quién se queda y quién se va a la segunda.

Esperemos que lo hagan pronto. Estarían interesante ver un Atlante contra Mazatlán para ver quién se queda un primera, ¿no cree?

¡Ánimo!