Imagino que hay un gran descanso para todos los comentaristas deportivos, pues analistas hay pocos, cuando inicia el viernes por la noche la Liga MX. Acabó después de unas largas vacaciones y con un par de torneos que hicieron que la estufa futbolística estuviera prendida a fuego lento porque no había manera de comentar otra cosa que fuera relevante con equipos mexicanos jugando el primer Mundial Mundial de Clubes y la irrelevante Copa de Oro.
La Selección Mexicana ganó la Copa de Oro, donde deberían de hacer algo como lo que hicieron con Daniel Larusso en Karate Kid 3 que pasó directamente a la final. Resultado esperado porque aún ganándola hubo una sensación de que no fue lo suficiente para el nivel que deberían de tener los verdes o ahora negros.
En la parte del Mundial de Clubes, era difícil soltar algún bombazo que borrara las noticias de los equipos mexicanos en la contesta. Que si tal equipo trajo a este o que si tal DT va a dirigir a otro. Las noticias del mundo del “fulbo” como diría Messi estuvieron muy leves.
Para llamar la atención, el América regaló jerseys y le cambió el número a Henry Martin, del 21 al 9 para crear algo de contenido. Al América y a los demás equipos les fue como a Chespirito cuando se salieron del programa Kiko y Don Ramón.
Ya con las aguas calmadas y con un ambiente menos plagado de torneos internacionales, los equipos empezaron a soltar noticias. Llega a Monterrey un nuevo jugador que estuvo con la Argentina campeona en el último mundial. Ángel Correa jugo en este último mundial 4 minutos y viene a la baja desde hace un par de años en el Atlético de Madrid y optó por jugar en Tigres donde sabe que la vida para los argentinos es la mejor por el DT en turno, Guido Pizarro. La trascendencia de Correa en el Mundial fue la misma que tuvo el Cadáver Valdez en México cuando Miguel Mejía Barón lo convocó. La diferencia es que el Cadáver jugo medio tiempo y no sólo 4 minutos. Ojalá traiga algo bueno a la liga.
Muchos estamos hambrientos de este nuevo campeonato. Muchas dudas surgen de cómo llegan los equipos. Al Turco por lo general se le caen los equipos después de ser campeones, habrá que ver. El América es firme aspirante al campeonato después de quitarse la presión del Tetracampeonato. A Chivas le toca cumplir el ciclo de tener un campeonato cada tres años porque lo del Campeonísimo se lo ganó cuando la gasolina estaba a 1.50 y era un lujo tener una televisión a color. Rayados tendrá que demostrar lo que demostró en el Mundial de Clubes, ahora con un nuevo arquero, por lo que debe de ser un firme candidato al título. El Cruz Azul puede aparecer igual Tigres. No hay que olvidar al Pachuca, que tiene un buen equipo a pesar del Jimmy Lozano.
Viene el campeonato local que levanta pasiones en todo México. Esperemos que los equipos que no siempre están involucrados en las finales ahora lo estén. Yo creo que de los equipos que no lo logran seguido están Los Bravos de Juárez y el San Luis.
De todo lo demás, ¿será el tiempo de reactivar los ascensos y descensos? Están en la fila equipos clásicos como el Veracruz, el Tampico Madero y el Atlante que siguen esperando una oportunidad. ¿Será este el año bueno?
Esperemos…
¡Ánimo!