El Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta en Kigali, Ruanda, tendrá este domingo una contrarreloj individual que promete emociones fuertes y, sobre todo, un terreno donde se mezclan la potencia pura con la resistencia. Serán 40,6 kilómetros exigentes, con subidas cortas —una de ellas empedrada— y la particularidad de correrse a 1 500 metros de altitud, un detalle que sin duda hará mella en las piernas de los protagonistas.
Para México, la ilusión está puesta en Isaac del Toro, el joven de Ensenada que ha sorprendido a propios y extraños con su madurez y talento. Nuestro corazón lo empuja a soñar con un podio, pero la objetividad nos obliga a reconocer que la prueba contrarreloj está poblada de rivales de talla mundial y que, en este escenario, un top 5 sería ya un resultado extraordinario.
No obstante, lo que emociona es que Del Toro ha demostrado ser competitivo incluso en terrenos que no son su especialidad. Su capacidad de sufrimiento, combinada con la confianza que atraviesa tras una temporada de ensueño, lo coloca, como un outsider con opciones reales de figurar.
Favoritos al título
• Remco Evenepoel
El belga parte como gran favorito. Ha ganado los dos últimos campeonatos del mundo de contrarreloj y su perfil encaja a la perfección con este tipo de recorrido: potencia, ritmo y la habilidad de manejar esfuerzos prolongados sin perder eficiencia.
• Tadej Pogacar
El esloveno, aunque no es un cronoman puro, ha demostrado que puede ser letal en recorridos mixtos. Su capacidad de acelerar en subidas cortas y mantener alta cadencia lo convierten en el único capaz de discutirle de frente el título a Evenepoel.
• Stefan Küng
El suizo es un clásico de la especialidad. Constante, experimentado y siempre competitivo. Quizá no llegue con el filo de otras temporadas, pero nadie puede descartarlo para el podio.
• Jay Vine
El australiano representa la carta de la sorpresa. Ha mostrado fortaleza en ascensos y buena regularidad en pruebas largas. Si los favoritos titubean, podría ser el gran beneficiado.
• Otros aspirantes
Aquí entra el nombre de Isaac del Toro, junto a Thymen Arensman y Magnus Sheffield. Corredores jóvenes, con proyección y ambición, capaces de colarse en el top 5 si las circunstancias se alinean.
Un podio soñado, un top 5 realista
La contrarreloj de Kigali será un examen durísimo que dejará claro quién es el mejor contrarrelojista del planeta. Para México, más allá del resultado, lo que cuenta es la presencia de Del Toro entre la élite. Su participación abre una nueva página en la historia del ciclismo nacional, colocando a nuestro país en la conversación de los grandes campeonatos.
¿Podio? Soñamos con ello.
¿Top 5? Sería un éxito rotundo.
Pero lo verdaderamente importante es que Isaac del Toro ya no es promesa: es realidad, y está compitiendo de tú a tú contra los gigantes del ciclismo mundial.