La próxima temporada de la F1 tiene lugar para alguien, que al menos en México, es una leyenda de la F1, Sergio Pérez.

El Checo fue uno de los pilotos que ha hecho más cercanas las carreras del máximo circuito. Seguramente la proyección del equipo Red Bull bajó enormemente cuando Pérez salió del equipo pues para México y gran parte de América, Checo era la persona que seguir.

La gente del equipo técnico de Red Bull ha de haber tenido una gran pelea con la gente de promoción y mercadotecnia pues perdieron una gran cantidad de aficionados casuales al no tener al famoso Checo en el equipo. Además, si se pone a analizar, el equipo sin Pérez no ha sido lo mismo. Intentaron llenar el asiento de Checo con el controvertido Liam Lawson que resultó ser malísimo. Después de ver que Lawson no era lo que se pensaba entro al quite el japonés Yuki Tsunoda que ha estado un poco mejor, pero nada cerca a lo logrado por el mexicano.

Mientras todo esto sucede con los austriacos, en Estados Unidos se empieza a preparar el nuevo equipo de la F1, el equipo Cadillac. Será el 6 de marzo del 2026 cuando sea el primer compromiso oficial del equipo estadounidense.

Aunque no es oficial, por todos lados esta la noticia de la muy probable incorporación de Sergio Pérez al equipo Cadillac que le serviría para ganar de inmediato a todas las “viudas” de Checo que no saben a qué equipo irle ahora que Pérez no esta corriendo.

¿Cuándo se espera la noticia? Dicen los medios especializados en la F1 que el anuncio oficial de la reincorporación de Pérez a las pistas será en septiembre cuando regresen los pilotos después del receso de verano. Monza sería el marco del anuncio del regreso del mexicano a la gran parrilla junto con el nuevo equipo Cadillac.

¿Qué se espera del nuevo equipo? En resultados no se espera que sea algo revolucionario en la pista, al menos no hasta que comiencen con un motor de producción propia después de arrancar con un motor Renault, diseñado para la F1. El último equipo en unirse a la F1 fue HAAS en el 2016 y no ha sido protagonista en los casi 10 años que lleva en la F1.

Lo que sí se espera es que la F1 llegue al mercado norteamericano que es un gran consumidor de deportes. Los vecinos del norte al tener un equipo de su país tendrían la “excusa” para apoyarlo y seguirlo. La intención de Cadillac con la casi inminente contratación de Sergio Pérez busca atraer a todo el mercado latinoamericano y a todos los patrocinadores que ha perdido Red Bull ahora que no está Checo.

Cadillac también busca hacer ruido en la parrilla y seguramente buscará hacerlo de la mejor manera contra equipos experimentados desde los pilotos hasta los que cambian las llantas en los pits.

Un gran indicio de que Estados Unidos está con ganas de que este equipo crezca es la película F1 protagonizada por Brad Pitt, donde vemos a un antiguo piloto volviendo a ganar después de haberse salido de la F1 hace más de 20 años. Cuando los gringos hacen esto es porque están probando cuanta población está interesada en el tema, y al parecer es mucha, por eso la creación del equipo Cadillac.

Esperemos que regrese Checo Pérez pues siempre es tener a un paisano triunfando en cualquier deporte. Los “viudos del Checo” ya pueden empezar a ver cuánto cuesta el merchandising de Cadillac F1 y ver cómo venden todo lo de Red Bull que ahora tienen.

¡Ánimo!