A poco más de un año de que inicie el Mundial 2026, se filtró el que posiblemente será el balón que utilizarán los jugadores en las canchas de México, Estados Unidos y Canadá.
Fue a través de redes sociales que se presentó una imagen de la versión final del esférico que se utilizará en el Mundial 2026, donde resaltan los colores de las banderas de dichos países mencionados: el rojo, el azul y el verde.
En el esférico también se aprecia la palabra “Trionda”, haciendo referencia al nombre que llevaría el balón del Mundial 2026. La palabra “tri” alude a los tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá. Mientras que la palabra “onda”, que la complementa, alude a la ola futbolística.
De acuerdo con Footy Headlines, portal especializado en temas deportivos, la creación de la pelota sería similar a la utilizada en el Mundial de Brasil 2014. Además, se espera que el balón del Mundial 2026 sea presentado entre octubre y noviembre de este año.
¿Cuándo inicia el Mundial 2026?
Con la filtración de lo que sería el balón del Mundial 2026, se prevé que sea utilizado después de su presentación, la cual llegaría justo cuando ya se conozcan a casi todas las selecciones que van a participar en la justa mundialista.
El Mundial 2026 contará con la participación de 48 selecciones nacionales y dicho torneo iniciará el 11 de junio del 2026 con su partido inaugural en el Estadio Azteca. Y culminará el 19 de julio de ese año cuando se conozca al nuevo monarca del futbol mundial.
En total se jugarán 104 partidos, 40 más que en la última edición de Catar 2022, por lo que cada selección disputará 8 partidos, los cuales estarán divididos en 12 grupos de 4 cada uno, clasificando las dos primeras selecciones.
¿Cuántas plazas tiene cada confederación para el Mundial 2026?
Comenzando por la UEFA que tiene la mayor cantidad de plazas para el Mundial 2026, con un total de 16. Le sigue la CAF, Confederación Africana, con un total de nueve plazas directas y una más para la repesca.
La AFC, confederación asiática, cuenta con ocho plazas directas y una para el repechaje. Empatadas con seis plazas y un lugar más de repesca, se encuentra la Concacaf y la Conmebol.
Finalmente, la OFC de Oceanía, únicamente tendrá una plaza directa para el Mundial de 2026 y un lugar más para disputar el repechaje.