El Mundial 2026 tendrá una particularidad que genera dudas entre jugadores y expertos: el clima caluroso de varias sedes en Estados Unidos.

Tras casi un mes de actividad en el Mundial de Clubes 2025, donde las pausas de hidratación fueron frecuentes, la interrogante sobre cómo soportarán los futbolistas estas condiciones en el Mundial 2026 se han vuelto una constante.

La pregunta es si estas medidas bastarán para mantener la intensidad típica de una Copa del Mundo o veremos un ritmo más lento en la competencia.

¿El calor podría perjudicar a los jugadores durante el Mundial 2026?

A menos de un año para que Estados Unidos organice el Mundial 2026 junto con México y Canadá, crecen las preocupaciones por el calor y la humedad que podrían afectar a los jugadores.

Experiencias recientes en el Mundial de Clubes han alertado a futbolistas, entrenadores y expertos, que temen que el torneo se celebre en un momento poco adecuado por las altas temperaturas de verano en Norteamérica.

Diversos personajes dentro del futbol, incluidos representantes del sindicato mundial FIFPRO y especialistas en climatología, han señalado los riesgos que implica jugar en estas condiciones extremas.

Alexander Bielefeld, director de política de FIFPRO, enfatizó que la salud y seguridad de los futbolistas deben ser prioridad sobre intereses comerciales.

Pausas de hidratación en el Mundial de Clubes

¿Cuándo inicia el Mundial 2026?

El Mundial 2026 arrancará el jueves 11 de junio y concluirá el domingo 19 de julio, tal como lo ha previsto la FIFA desde el anuncio oficial.

Las fechas se mantienen firmes pese a los cuestionamientos recientes sobre las condiciones climáticas en algunas de las sedes en Estados Unidos, donde se esperan temperaturas elevadas durante el verano.

Todo indica que los organizadores confían en que las estrategias implementadas en ediciones recientes, como pausas de hidratación y ajustes en los horarios de juego, serán suficientes para mantener el desarrollo del torneo sin alteraciones.