El Play In del Apertura 2025 ha llegado a su fin y con ello han llegado más críticas al formato con el que se compite en la Liga MX.
Y es que desde su implementación en la Liga MX, el Play In siempre ha dado el mismo resultado: avanzan el séptimo y octavo lugar de la fase regular.
Muchos ven esta etapa del torneo como innecesaria, pues se frena la llegada de la Liguilla y corta el ritmo de los equipos que lograron clasificarse en una mejor posición.
¿Sirve el Play In en la Liga MX? Experiencias y aprendizajes rumbo a la Liguilla
El Play In llegó como un intento de agregar tensión a la parte baja de la tabla de la Liga MX, pero con el paso de los torneos ha dejado una dinámica bastante predecible.
Aunque se han disputado 18 partidos y el volumen de goles se mantiene atractivo, el impacto real en los cruces no ha movido mucho las piezas.
Los mismos equipos que ya tenían el boleto prácticamente asegurado son quienes terminan entrando a la Liguilla.
Esta tendencia ha generado sensaciones encontradas, sobre todo porque los clubes mejor posicionados atraviesan una pausa que a veces les juega en contra.
Con el paso de las ediciones, el principal aprendizaje apunta a premiar la estabilidad durante el torneo regular, evitar pausas innecesarias y que los equipos accedan directo a la Liguilla.
¿Cuándo se eliminará el Play In?
La Liga MX ya tiene fecha marcada para despedirse del Play In. Mikel Arriola confirmó que este formato dejará de aplicarse a partir del Clausura 2026, decisión tomada después de la última Asamblea de Dueños.
La razón de fondo está directamente ligada al Mundial 2026. Con México como uno de los anfitriones, la FMF decidió modificar el calendario y las cargas de trabajo para concentrar esfuerzos en la Selección Mexicana.
















