El futbol mexicano fue sacudido hace unos días con la noticia del fallecimiento de Manolo Lapuente un histórico exjugador y director técnico del balompié nacional, quien dejó su legado tanto en la Selección Mexicana como en algunos de los clubes que dirigió, Necaxa, América y Puebla puntualmente, aunque en este último, es considerado el más grande de su historia, por lo que quieren ponerle su nombre a un histórico estadio.

Y es que, según lo publicado por el periodista Pepe Hanan en su cuenta de X, el clamor popular en Puebla es que la casa de los Camoteros lleve ahora el nombre de Manolo Lapuente. El histórico estadio de la Angelópolis fue testigo de las hazañas de La Franja con él en la banca, por lo que les parece un homenaje acorde a sus logros.

¿El Estadio Cuauhtémoc puede cambiar de nombre a Manuel Lapuente?

El deseo de la afición de Puebla por cambiar el nombre del Estadio Cuauhtémoc por el de Manuel Lapuente tiene que ver con reconocer al entrenador más ganador en la historia de la institución con dos títulos de Liga MX, una Copa MX y un Campeón de Campeones.

Los aficionados son los que han promovido esta petición de que el Estadio Cuauhtémoc cambie de nombre a Manuel Lapuente y, conforme a lo informado por el periodista anteriormente mencionado, el Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, ya declaró que está idea es analizada.

El legado de Manuel Lapuente en el futbol mexicano

El futbol mexicano llevará por siempre el legado que dejó Manuel Lapuente tanto por sus logros como por el estilo de juego que imprimió a sus equipos. Y es que el “Lapuentismo” se convirtió en una escuela seguida por entrenadores en los que él influyó, como el caso de Raúl Arias, tal vez su alumno más avanzado. Ambos fueron campeones con Necaxa con formas similares.

Manuel Lapuente no solamente puede presumir los dos títulos de Liga con Puebla y el bicampeonato con Necaxa, también marcó la historia del Club América en el futbol mexicano al ser el técnico que terminó con la sequía de 13 años en el Verano 2002.