En aquel lejano año 2001, el futbol mexicano vivió un momento histórico tras la gloriosa actuación del Cruz Azul en Copa Libertadores, pues se convirtió en el primer club en llegar a la final y midiéndose a Boca Juniors.

Luego de tres años de participación de equipos mexicanos en la Copa Libertadores, el Cruz Azul que en ese momento era dirigido por José Luis Trejo, sorprendió a toda América al meterse a la gran final de dicho torneo, el cual tomó mayor relevancia e importancia para los clubes tras la actuación de La Máquina.

Óscar Pérez, Melvin Brown y Víctor Gutiérrez, fueron algunas de las figuras de Cruz Azul que vivieron la gran final de la Copa Libertadores de 2001 ante un Boca Juniors plagado de figuras como Juan Román Riquelme.

A 24 años de la gloriosa actuación del Cruz Azul en Copa Libertadores

El entonces DT de Cruz Azul, José Luis Trejo, armó una plantilla combinada de jóvenes y futbolistas con experiencia para la Copa Libertadores. Del lado de los canteranos se encontraban jugadores como Víctor Gutiérrez, Melvin Brown, Tomas Campos, Norberto Ángeles, José Alberto Hernández, entre otros.

Mientras que los jugadores con experiencia los complementaban mexicanos y extranjeros como Óscar Pérez, Pablo Galdames, Julio Cesar Pinheiro, Omar Rodríguez, Héctor Adomaitis, Carlos Bara, Juan Reynoso, Juan Francisco Palencia, Sergio Almaguer y José Saturnino Cardozo.

Histórica actuación de Cruz Azul en la final de la Copa Libertadores 2001.

El partido de aquella final de la Copa Libertadores inició en el Estadio Azteca ante 110 mil espectadores que pintaron el recinto de color celeste, sin embargo, no fue suficiente para evitar la derrota a manos de Boca Juniors con un gol del Chelito Delgado.

Para la vuelta que coronaba al campeón de la Libertadores, Cruz Azul tuvo esperanzas en los últimos minutos del primer tiempo gracias a un gol de Palencia que silenció la Bombonera hasta el final del tiempo regular.

Cruz Azul y la hazaña que pudo lograrse en los penales

Con el marcador 1-1 entre Cruz Azul y Boca Juniors en tiempo regular llegaron los penales que cortaron toda ilusión de La Máquina de poder levantar el primer título de dicho torneo para un equipo mexicano.

Pese a fallar en la tanda de penales, Cruz Azul se ganó el respeto y admiración de todos los aficionados hace 24 años con una final que por supuesto será recordada por los mexicanos.