El Mundial de Clubes ha dejado claro el nivel en el que actualmente está la liga brasileña toda vez que Fluminense es semifinalista y escuadras como Botafogo, Flamengo y Palmeiras aparecieron en instancias finales. Esto no es obra de la casualidad, toda vez que es la mejor competencia de América.
La fórmula para que la liga brasileña se haya posicionado como la mejor de América y tenga estos resultados en el plano mundial es clara: torneos largos con ascenso y descenso, captación constante de talento, inversión. Todo esto en conjunto tiene como resultado el gran nivel de los equipos de Brasil.
El ascenso y descenso en la liga brasileña
La liga brasileña tiene un alto nivel de competencia porque cuando se juega el brasileirao quedan de lado la historia y jerarquía de los clubes, solamente importan los resultados que entreguen al final de la temporada. El ascenso y descenso son una constante para todos.
Los cuatro últimos lugares de la clasificación general de la liga brasileña sufren el descenso y no importa si es algún equipo histórico. El ascenso también premia a los cuadros de la Liga B, toda vez que los cuatro primeros lugares obtienen el pase a la máxima categoría.
Las virtudes de la liga brasileña
Además del ascenso y descenso, la liga brasileña tiene otras virtudes que la posicionan como la mejor de América. La captación de talentos desde temprana edad y el tratamiento que se les da en sus primeros pasos en divisiones inferiores son fundamentales dado que a la larga muchos de esos jugadores son exportados.
Además de eso, la liga brasileña tiene grandes inversiones detrás con gente como John Textor y Ronaldo Nazario con Botafogo y Cruzeiro respectivamente; además de grupos como 777 Partners y City Football Group que administran a Vasco da Gama y Bahía.
Si a esto se le suma la constante participación en competencias internacionales como la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, entregan una liga con infraestructura, desarrollo y competencia a nivel nacional e internacional.