Un video que comenzó a circular en redes sociales ha puesto bajo la lupa la situación de los juveniles de un club histórico del futbol de Argentina.

De acuerdo con el material compartido, los juveniles de este equipo de Argentina no tienen las mejores condiciones para su desarrollo futbolístico.

El caso ha puesto sobre la mesa la discusión sobre la importancia de garantizar entornos adecuados para el desarrollo de los jóvenes que buscan llegar a ser futbolistas profesionales.

Revelan las pobres condiciones en las que un equipo de Argentina tiene a sus juveniles

Un video difundido por Jonás Rodríguez, arquero de la reserva de San Lorenzo, ha puesto bajo el reflector la rutina diaria de los juveniles del equipo de Argentina.

La filmación muestra desde el inicio del día en la casa club hasta las actividades cotidianas, dejando en evidencia aspectos que preocupan sobre la alimentación y el cuidado de los jóvenes futbolistas.

El material detalla las comidas que reciben los jugadores: un desayuno con café, pan y queso; almuerzo con pan de carne, arroz y ensalada; merienda de chocolatada con pan y queso; y cena de ravioles con tortilla.

Estas imágenes generaron indignación entre los hinchas y abrieron un debate sobre el trato y la nutrición que reciben los juveniles.

Además de la alimentación, el video exhibe el mal estado de las instalaciones del club, desde los dormitorios hasta los espacios comunes.

Equipo femenil de San Lorenzo se manifestó contra el equipo

La situación de los juveniles de San Lorenzo se sumó a la reciente manifestación de las jugadoras del equipo femenil contra la dirigencia del club.

El plantel femenil de San Lorenzo emitió un comunicado público para denunciar irregularidades que afectan su preparación, bienestar y condiciones laborales.

Las futbolistas aseguraron que, pese a sus conversaciones previas con la dirigencia, no recibieron respuestas satisfactorias y que la situación refleja la precariedad estructural del futbol femenino en Argentina.

Entre los problemas que señalaron se encuentran la falta de cobertura médica durante meses, ausencia de profesionales en los entrenamientos y carencia de insumos básicos para la recuperación de lesiones.

Además, reportaron deficiencias en canchas, vestuarios y pensión, así como falta de agua caliente, cortes de luz y humedad en los espacios donde viven y entrenan.